viernes, 9 de diciembre de 2016

Primer vuelo tripulado de la nave espacial 'Orion'


 La NASA tiene previsto lanzar el primer vuelo tripulado de la nave Orion en agosto del año 2023. En ese primer vuelo, los astronautas llegarán más lejos en el sistema solar de lo que la Humanidad ha viajado hasta la fecha. 
 Durante un mínimo de ocho días de vuelo espacial, que les llevará miles de kilómetros más allá de la Luna, su misión será confirmar que todos los sistemas de la nave espacial funcionan a la perfección para lo que han sido diseñados. 
 Después de una campaña de pruebas de Orion, este primer vuelo de prueba tripulado marcará un importante paso hacia uno de los objetivos principales de la NASA en la actualidad, el viaje a Marte. 

Ole Rømer

En 1676, mientras observaba las lunas de Júpiter, el astrónomo danés Ole Chirstensen  Rømer, cayó en la cuenta de que el tiempo que transcurre entre los eclipses de Júpiter con sus lunas era más corto cuando la Tierra se movía hacia Júpiter, y más largo cuando esta se alejaba.


Usando los dibujos que Rømer utilizó en sus investigaciones como base, Google conmemora el 340 aniversario de la determinación de la velocidad de la luz con un simpático 'doodle' en el que aparecen representados el Sol, la Tierra, Júpiter y su satélite Ío. Tras observar con un telescopio el movimiento de este último, estimó que la luz tardaba 22 minutos en cruzar el diámetro de la órbita de la Tierra, aunque las estimaciones modernas se aproximan más a los 17 minutos.

martes, 29 de noviembre de 2016

Dos billones de galaxias

Analizando observaciones, los astrónomos han confirmado las ideas teóricas de que el universo primitivo debió contener muchas más galaxias por unidad de volumen que las contiene hoy. Aunque el universo observable contiene unos 100.000 millones de galaxias, el número total de galaxias creadas tras el Big Bang debió alcanzar los dos billones.
 Con los telescopios actuales y mediante imágenes muy profundas podemos llegar a observar en torno a 100.000 millones de galaxias, pero se estima que el universo observable debe contener un número 10 veces mayor. También sabemos que el universo primitivo debió contener muchísimas más galaxias que las que hoy pueden llegar a observarse.

Un láser para que la Tierra aprenda a esquivar asteroides

La agencia europea (ESA) y la estadounidense (NASA) están trabajando en conjunto para estudiar como afectaría la desviación de un asteroide de su orbita mediante un impacto. El objetivo es una pareja de asteroides, del sistema binario Didymos. Se estima que se realizará el choque en el año 2022.


Esta misión tiene como función la de proteger la Tierra en caso de que algún asteroide fuera a colapsar contra ella, que tarde o temprano acabará ocurriendo.

Fuente : www.elpais.es

domingo, 20 de marzo de 2016

Guía supremo iraní acusa a Washington de no respetar el acuerdo nuclear

El ayatolá Alí Jamenei acusa a Estados Unidos de no respetar sus compromisos en el acuerdo nuclear de las grandes potencias en 2015.
Se realizaron sanciones hacia EEUU pero de manera que estas no se notaran y que además de forma indirecta impiden que la República Islámica consiga sus objetivos, según este guía supremo, el secretario del Tesoro (estadounidense) trabaja de forma intensa para que la República Islámica no pueda sacar beneficios del acuerdo.
 
 
       

Por Alejandro Alacid :D                                                     Fuente:http://ecodiario.eleconomista.es

domingo, 28 de febrero de 2016

Se confirma la detección de las primeras ondas gravitacionales

Albert Einstein las predijo en 1916 y a partir de entonces fueron estudiadas de forma indirecta y hoy se ha hecho realidad y va a ayudar a ver el Universo de una forma muy distinta respecto a términos de gravedad.


Las ondas proceden de dos agujeros negros que se encuentran en rotación y su movimiento está deformando el espacio tiempo. Tienen aproximadamente unas 30 masas solares y están a 1.300 millones de años luz de nosotros.

Fuente: www.abc.es

                                                                                                   By Adrián